Primer post despues de cuatro días de estancia en Nueva York, desde Brooklyng como puo de partida. Falta mucho por ver y vivir, pero las primeras sensaciones ya han llegado.

Visitar Nueva York, desde Brooklyn siempre es buena opción. De los cinco boroughts o distritos de la ciudad, es a mi parecer, el de mayor personalidad yencanto. A pesar de alojar a más de 2 millones de personas (por supuesto más que cualquier ciudad española) y formar parte de la gran manzana, es fácil percibir un sentimiento y orgullo de pertenencia.
No obstante es la ciudad de Paul Aster, Al Capone, Woody Allen o Michael Jordan. Pasear por sus calles es como hacerlo en un inmenso barrio donde las relaciones son cercanas y la confianza y la amabilidad prevalecen.

Contribuyen a ello una política municipal que incide mucho en el compromiso cívico y la solidaridad. Y también el voluntariado muy presente.
Hay mucha cartelería que apela a los deberes cívicos de los newyorkers.
PARQUES Y JARDINES

Hay dos cosas que me han sorprendido de Nueva York. Una de ellas es la gran cantidad de parques existentes. No es posible caminar más de cinco minutos sin encontrarte un espacio verde.
Y con ella vida animal: pájaros y ardillas. En dos días he visto más ardillas que en toda mi vida. Caminar por la calle y escuchar el piar de los pájaros se agradece.
Respecto a parques, por supuesto destaca Central Park en Manhattnan y Propect Park en Brooklyn, así como Washington Square Park, donde el niño de la película «En busca de Bobby Ficher« aprendió a jugar al ajedrez.
Los parques están llenos de vida, es donde la gente come, descansa en las pausas de trabajo, se relaciona, etc.

Además de encontrar a artistas callejeros, runners, jugadores de ajedrez, conciertos programados y cine al aire libre.
Es un fenómeno único que convierte la ciudad en un espacio más agradable, vital y responsable. La gente por lo que observo, es muy respetuosa con los espacios verdes.
En la página web PARK AND RECREATION, se puede encontrar todo tipo de información y en especial los eventos programados.



Pero a mi el parque que más me ha impactado es Bryant Park. Es más pequeño que todos los anteriores, pero su cercanía con todo lo que quieres visitar (Biblioteca Pública de Nueva York, Rockfeller Center, catedral de Saint Patrick, Times Square) hace que sea la zona de descanso ideal. Además de ser en sí misma una área con muchas actividades programadas. Es una zona ideal para comer y leer un libro. Allí he podido jugar unas cuantas partidas de ajedrez callejero (a 3′ sin incremento) sin malos resultados.

Bibliotecas Públicas
La otra cosa que más me ha impresionado es la cantidad de bibliotecas públicas. Como me dijo la persona que me atendió en el Instituto Cervantes: Nueva York es la ciudad de las bibliotecas.


Aparte de la Biblioteca Pública de Nueva York muy conocida por su magnifico edificio y de la Central Library de Brooklyn lo realmente destacable es la extensa red de bibliotecas que existen.
No se limitan a las labores de consulta y prestamo de libros sino que organizan muchos eventos cuya intencionalidad es estrechar los lazos de la comunidad e ir integrando cultural y socialmente a todos los colectivos sociales.
The New York Public Library en su página web, tienen una extensa información. Pero The Brooklyn Public Library tiene su propio sistema y por lo tanto su propia página web.
La que conozco mejor, por que la estoy utilizando, es la Central Library de Brooklys. Estoy asistiendo a clases de inglés para extranjeros que son gratuitas y que imparten voluntarios colaboradores con las bibliotecas.

DUMBO Y BROOKLYN BRIDGE

Para terminar este post mencionar al barrio DUMBO y el BROOKLYN BRIDGE, dos de las cosas que primero visite. DUMBO, es el entramado de calle que se encuentra al inicio del puente de BROOKLYN. Es un barrrio que conserva su arquitectura original precisamente por ser una históricamente un barrio de escaso interés, por ello precisamente se ha convertido en una zona turística.

Sobre el puente, qué decir, ofrece una vistas espectaculares de Manhattan, de visita obligada.
Más detalles en posteriores post.
Saludos
Pingback: Walking New York City - RH ORGANIZACIÓN Y DESARROLLO